Alguien puede pensar que el llamado Mirador de la Jara es
uno más de la zona, u otro cualquiera de
la península, pero no, está situado en un pequeño pueblo, a sus pies, se
encuentra un lugar llamado La Estrella de la Jara. Pienso que el nombre puesto
por nuestros ancestros no lo hicieron por libre albedrio, cada acto que realizaban
era más que justificado y razonado, es por esta razón, en su fondo, en su cielo,
es el nombre puesto a este maravilloso
pueblo.
¿Alguna vez habéis intentado coger una estrella?, o la luna,
yo sí, justamente en este mirador. Este
lugar, está situado en una sierra llamada Ancha. Cuando al llegar a su cima, me recuesto en su lecho, mirando al firmamento me quedo
embriagado con el manto que viste la luna en su noche despejada, llena de diamantes
brillantes.
![]() |
VISTA NOCTURNA DE LA ESTRELLA DE LA JARA |
En su cielo se unen constelaciones, superponiéndose unas junto a otras, al observar su cielo veo desprenderse sus estrellas mágicamente, como lágrimas. Pidiendo deseo sobre deseo, sin poder terminar y comenzar el siguiente. La verdad es que este lugar me reconforta, dándome paz, sosiego, tranquilidad y la posibilidad de perderme entre mis pensamientos.
El mirador está
situado en la comarca de la Jara, en el pueblo de La Estrella, la ruta se puede
hacer en coche, moto, bici o andando. Tiene una diferencia de altitud con
respecto a la cumbre de unos 400 metros. El camino que deberemos coger, está saliendo
del pueblo, en dirección a Puente del Arzobispo, la primera desviación a mano
derecha, en dirección a Aldeanueva de Barbarroya, a unos 1000 metros sale un
camino a la izquierda llamado de las Chozuelas, subiendo por el camino de la
ladera hasta coronar la sierra, llamada Ancha, con una altura según su vértice
de unos 920 metros.
En la subida nos encontramos con un paisaje de lo más
variopinto, desde bosque mediterráneo, acebuches, olivos, almendros y matorral
bajo. Según vamos subiendo nos vamos despegando del pueblo, elevándonos hasta
el cielo limpio de la zona, en nuestra subida, podemos encontrarnos con
diferentes tipos de animales, muchos de ellos se convertirán en trofeos de
caza, que serán expuestos en los salones de muchas casas de cazadores.

Al llegar a la cima, la vista es magnífica, desde ella
podremos observar las cumbres nevadas de Gredos, las llanuras y dehesas de
Oropesa, Navalmoralejo, Puente del Arzobispo, las murallas de la Ciudad de
Vascos, Cabeza del Conde y otros tantos pueblos que se divisan en el horizonte.
En la cima de la Sierra Ancha cuyo vértice se llama
Estrella, también podemos visitar los restos del amurallamiento de un castro de
la Edad de Hierro, entre sus muros podemos descubrir cuevas o cavidades entre
sus gruesos muros, siendo cobijo desde tiempos atrás desde los primeros
habitantes, hasta los pastores que cuidaron sus rebaños en los aledaños.
Poco más que decir, una imagen vale más que mil palabras y
una visión desde este mirador, se recordará toda la vida.
Os invito a pasear por estos lugares de ensueño.
Os invito a pasear por estos lugares de ensueño.
2 comentarios:
Una pasada de fotos¡
Vaya fresquito que entra al verlas.
Bss y buen finde.
SUBLIME CUÑADO, NO TENGO PALABRAS
Publicar un comentario